martes, 20 de mayo de 2014

Afrocolombianidad. Décimo 05

La afrocolombianidad debería ser un aspecto de todo el año, y no de algo que se tome de año en año, para realizar homenajes. El ser afro, implica el conocimiento de lo que somos, lo que fuimos y seguramente lo que seremos. Vemos en la actualidad, jóvenes afros, que no se auto reconocen como tal, y mucho menos aceptan esta realidad. A qué se deberá esta situación?. También, es importante hablar, como la cultura afro, aprovechaba las plantas medicinales para resolver en primera instancia muchos de los quebrantos de salud de la familia. Esto, con el pasar de los tiempos, también se ha ido perdiendo. Cree usted, que sería interesante o necesario volver a trabajar este aspecto. Recuerden que esta nota no funciona como participación sino como procedimental. Les aclaro, que no pueden enviar de un correo que no sea suyo la información.

28 comentarios:

  1. claro que si, ya que ser afro debería ser un orgullo para todos ya que son personas alegres, trabajadoras, ademas debemos recordar que los negros africanos que llegaron a América especialmente a nuestra tierra fueron sometidos a una cruel esclavitud pero nunca se rindieron lucharon y buscaron la manera de liberarse. ahora, si estos no se hubiesen escapado que fuéramos nosotros ahora?, probablemente esclavos, pero no lo somos gracias a quienes a nuestros negros de la antigüedad, esto demuestran que son personas que no se rinden ante nada como decimos algunos son personas " echas pa" lante", y debe ser un orgullo para todos los san onofrinos especialmente aceptarnos como lo que somos afrodecendientes,ademas por que pienso que toda persona debe tener clara su raza y no avergonzarse de esta. y si preguntamos a nuestros abuelos como era la vida ante nos daremos cuenta que se vivía muy rico, ya que las costumbres de los afros son muy cheveres y muy particulares y deberían practicarse mas en nuestra comunidad.
    por otro lado en la parte de las plantas medicinales me parece una forma muy particular para curar personas y era mas saludable ya que eran medicinas extraídos de la naturaleza no como actualmente que las personas nos estamos por decirlo así contaminando con tanto químico y no curándonos. seria muy chevere volver a revivir esas costumbres tan importantes que nos identificaban anteriormente y que nos hacían ser únicos ante los ojos de los demás y recordemos que es muy importante aceptar lo que somos y de quienes provenimos con mucho orgullo y sin sentir vergüenza.

    ResponderEliminar
  2. por que no quieren aceptar por que somos algunos son blancos y otros negros entonces tienen miedo de ser discriminados por las otras personas porque somos negro pobres y se supone que todos los colombianos debemos aceptar que somos afrodecendiente. en los tiempos de antes las personas se curaban con plantas y tenían mejor salud.

    ResponderEliminar
  3. El ser afro no significa ser menos personas,significa orgullo,valentía,triunfadores..,ya que los negros de la antigüedades lo demostraron.
    todas estas personas hicieron un gran esfuerzo para que no le siguieran haciendo daño,para que no los trataran como si fueran pocas personas,lucharon por su territorios,por su raza,fueron o mas bien son personas inteligentes innovadoras,personas que no viven de lo que dicen la gente,viven del orgullo de tener un triunfo,ya que los españoles por mucho que quisieron esclavizarlos no pudieron acabar con ellos.
    dejando todo esta triste historia atrás tenemos que recordar los que estos afrocolombianos nos dejaron,como fueron las medicinas hechas en casa,que hasta el día de hoy algunos de nuestros abuelos las utilizan,debemos recordar las costumbres que a medida del tiempo hemos cambiado,para que que nuestros hermanos vivan en nuestros corazones todos los día.
    yo quisiera regalarles este mensajes a todas las comunidades afro:
    "manténganse firmes,mantengan la esperanza y el orgullo de ser parte de las comunidades negras,tengamos mentalidad para trabajar el racismo que hoy en día padecemos,somos pueblo de origen común por lo tanto debemos estar unidos".
    Quisiera que todas las comunidades negras tuvieran los mismos derechos que tienen las demás personas,que no los echen a un lado.

    ResponderEliminar
  4. para mi ellos aveces no reconocen ser afro por que temen a q los umillen o los agan a un lado por eso por ser negro el afro se caracterisa por ser negro tener sabor para vailar y muchas veces por sus atuendos ellos por miedo a q lo umillen por ser afro no lo reconocen tamvien se caracterisan por su pelo envolado osea 8.888 ya hasta se alisan para no aceptar su afro y haci dicen ellos q no se vurlan de ellos

    ResponderEliminar
  5. Bueno profesor .... primero que todo sii por que es algo que se debe tener en cuenta , no solamentee de año en año si no siempre ya que es algo de nuestra cultura , tradicion y un poco de nuestras constumbres .

    Solamente deberiamos de poner esto a que se practique o se celebra los dias que es debido por aquella esclavitud que tuvieron que aquellas personas en aquellos años, y dar a entender que eso no era nada facil para ellos. Simplemente darnos el conocimiento de lo que paso y festejar esta gran cultura que llamamos "AFROCOLOMBIANIDAD"

    ResponderEliminar
  6. bueno profe mi opinión respecto a su pregunta es. Que como nosotros los jóvenes tememos que nos humillen y nos hagan sentir inseguros de lo que somos en realidad por nuestro color de piel por que quisas seamos ordinarios,bullistas,escandalosos asta en la forma de vestir y como los de etnia blanca son mas reconocidos y mas delicados entonces yo o pino que es por eso.

    Bueno pues yo considero que si es necesario ya que nuestros antepasado le daban mas importancia alas plantas medicinales ya que en esta época no es a si.

    ResponderEliminar
  7. Esta situación se debe a la falta de comunicación, nosotros los afros no hemos sido capacitados en lo concerniente a los beneficios que dan por estar integrado a una organización de tal magnitud como son los afrodescendientes, los cuales gozan por lo que me he enterado de beneficios tales como capacitación, estudios primarios, secundarios, técnicos y universitarios para tener una mejor calidad de vida y así olvidarnos de lo terrible que fue la época de la esclavitud.

    Como alternativa después de los medicamentos que da la medicina, sí creo que podríamos llegar a este método de curar enfermedades, ya que nuestros mayores utilizaban la medicina de plantas y no había ningún cambio físico, ni traumas, ni malestares que fueran por medio de estas plantas; por lo tanto si recurriría a la cura con las plantas medicinales que utilizaban nuestros antepasados.

    ResponderEliminar
  8. Para mi, deberiamos volver a retomar esas costumbres de nuestros ante pasados, ya que gracias a nuestra afrocolombianidad es que estamos donde estamos.
    Con esa cultura sobreviviamos y saliamos adelante. Cada dia deveriamos valorar nuestras raises y tener conciencia de que antes se vivia una vida sana con nuestras culturas y sobre todas las cosas no tener verguenza de lo que en verdad somos por que cada dia podemos demostrar de que fuimos criados y de que estamos hechos, solo hay que pensar y colocarnos las manos en el corazon y aceptar que somos afrocolombianos teniendo en cuenta que no nos deve importar lo que nos digan los demas cuando nos critican por que afro somos todos.

    ResponderEliminar
  9. BUENAS TARDES
    en realidad me parece que es importante mantener nuestras culturas, sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo que seremos si nos discriminan por ser AFROS no nos deberiamos de dar por ofendidos si no sentirnos orgullosos de si mismo y de nuestras culturas tradicionales tambien hay que ser realista ya que a nosotros los AFROS nos discriminan bastante pero no por eso hay que dejarse caer. y nosotros los afros nos distinguimos por algo en particular que son nuestras costumbres y creencias las cuales son muy che veres y significativas.
    por otra parte hablando un poco de las plantas medicinales me parece que era mejor la forma que tenían los afros de curar a las personas ya que eran medicinas de la naturaleza y de nuestra propia cultura y no como ahora que las medicinas contienen tanto químico y nos perjudica mas en nuestra salud.
    pero en otro aspectos seria mas bueno volver a reiniciar las mismas costumbres antes de que nuestro país se convirtiera en lo que es ahora un país racista.buena estees mi punto de vista.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

    ResponderEliminar
  10. Creo que esto se debe a la discriminación y que también que no conocemos bien nuestras culturas y costumbres y que no nos han hablado a fondo para esto tocaría realizar charlas donde nos enseñen a conocer sobre la afrocolombianidad y que valor tiene esto para nosotros los jóvenes ya que la mayoría ignora sobre lo
    que es ser Afro porque ni siquiera tenemos una base que nos ayude a reconocer nuestra cultura.

    Si Creo que sea necesario volver a trabajar ese aspecto porque gracias a esas plantas muchas personas se han salvado y esas medicinas son mejores que aquellas que recetan los médicos y de ellas podemos sacar muchas cosas mas.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. para mi parecer no es que sea el problema ser afro,si no que la mayoría de los jóvenes ni quiera sabemos a fondo lo que es ser afrocolombianos por eso es que los jóvenes de ahora no se auto reconocen como tal,yo como persona me siento feliz por que somos una raza trabajadora, humilde y no nos damos por vencido tan fácil y a pesar de la esclavitud ellos nunca se rindieron.

    ResponderEliminar
  13. esto se debe a que hoy en dia somos discriminados , humillados , ofendidos por ser personas afrodescendientes ya que la mayoria de las personas son blancas o amarillas y no se dan cuenta del daño que nos causan ya que no aceptamos que somos persoas afros que tenemos un pasado y un futuro

    si seria muy interesante ya que las personas afros tubieron esa inteligencia de crear remedios con sus propias manos para curarse entre si y es un aspecto muy importante ya que hoy en dia hay muchos remedios creados por nuestros antepasados afrodescendientes

    ResponderEliminar
  14. yo pienso que una de las cosas que nos invaden a nosotros los afro y llegamos a una parte creen que es mejor por que esta de moda y todo le mundo habla de ella y no somos capaces de decir yo soy afro si no cambiar o tener otros hablamos para resaltar y no se dan cuenta de lo que ocultan

    ResponderEliminar
  15. pues yo creo que se debe a la discriminación que hay hacia las persona afro por medio de distintas culturas...
    pues la cultura afro es una cultura alegre q uno debe estar orgulloso de ser afrocolombiano...
    pues ser afro es ser alegria,amor,sabor
    creoo que se las costumbres afro se deberias demostrar y no sentirnoa avrgonsados de sser afro de aver tenido un pasado difil de esclavitud y sufrimiento mas nos debemos ser jovenes orgullosos de aver tenidos antepasados tan valintes capaces de superar las dificultades y liberarnos de toda esa esclavitud en que nos tenia..
    creoo q la cultura afro se debe recordar todo los dias no solo el 21 de mayo ya que nuestros antepasado luchar por liberarnos del yugo de los españoles..
    yo creoo que las planta que se usavan ante para la medicina eran mucho mejor ya que eran natural y no tenian tantos quimicos como ahora...
    orgullosos nos debemos de sentir de tener una historia de sufrimiento pero ala vez de alegria,amor y sabor afro...

    ResponderEliminar
  16. yo creo que esto se debe ala discriminacion que hay en dia en los jovenes de haora dien que si yo soy blanco no debo juntarme con un negro porque dicen mira ese blanco con ese nero y no debe ser asi porqueuno blanco no debe discriminar un negro porque todos somos iguales aunque no de color pero si de corazon porque uno no debe olvidarse que es afro tanpoco de olvidar de donde biene tanpoco debe olvidar sus costumbres y antepasados porque ser afro es lo mejor de una persona

    para mi todos los remedios son buenos ya que eran proveniente de plantas medicinales muy buenas que les ayudan a sentirse bien en algunos momentos por que hay personas que dicen que las plantas caseras sirven mas que los remedios hechos con quimicos por que de las plantas podemos sacar muchos remedios importantes para nuestra salud

    ResponderEliminar
  17. Esta situacion se debe a la falta de cultura es decir a la perdida de identidad cultural, historica y social de las comunidades afrocolombianas, imposibilitando el respeto y conocimiento de la diversidad cultural del pais o a nivel global.

    Ami parecer seria de mucha importancia utilizar o mejor dicho poner en practica todos esos legados culturales que nos dejaron nuestros antepasados y en especial la utilizacion de las plantas medicinales ya que estas nos brindan la materia prima para solucionar nuestros quebrantos de salud y no utilizar los medicamentos ya procesados que de una u otra forma nos generan mas enfermedades como es el caso de los antibioticos; y tambien nos ahorrariamo mucho dinero si urilizaramos o sembraramos en nuestros hogares estas plantas medicinales.

    ResponderEliminar
  18. Pienso que esto se presenta principalmente por la discriminación de raza que existente hoy en día, los jóvenes creen que por ser afro son menos que las demás personas y se avergüenzan de lo que son y por estar encerrados en esta idea no se dan a la tarea de investigar que es ser afro y que cualidades positivas tiene pertenecer a esta cultura; por otro lado la sociedad reafirma con comentarios y acciones esta discriminación, aumentando este pensamiento en los jóvenes que a diario miran como los afro son aportados o vistos como bichos raros; sin saber que hay que sentirse feliz y dichosos de nuestra hermosa cultura afrodescendiente.

    En cuanto a las plantas medicinales es cierto que son benéficas para el ser humano, pero hoy en día estas recetas se han ido perdiendo y hacemos mal uso de estas plantas y en vez de aliviarnos lo que nos hacen es aumentar nuestros males; pienso que inicialmente habría que hacer un rescate de estas plantas y su adecuado uso y luego divulgar esta información que le sirvió tanto a nuestro ancestros.

    ResponderEliminar
  19. Yo Me Haria La Pregunta ¿Por que No se hace de año en año? ser afrocolombiano va mas halla de todo eso, de las costumbres, tradiciones o razas, se afrocolombiano es sentirse como tal y ademas sentir orgullo de lo que somos, TODOS SOMOS AFROS y eso es lo que se debe marcar, esa tendencia de nuestra sangre, tenemos que tener sentido de pertenencia para si ir al pasado y pensar en todo lo que sufrieron nuestros ante pasados y que gracias a ellos somos libros, no avergonzarnos de ser afros, porque nuestros ante pasados lucharon como afros, y vivieron como afros, ser afro es un gran HONOR!
    Lo de plantas, me a parecido y me parece muy bueno, son plantas caseras y que son buenas, medicinales y sirven para curar enfermedades son faciles de hacer y conseguir pero tambien viendo lo amlo, automedicarse con plantas puede ser malo, xq puede tener efectos secundarios que nos causen problemas, hay q aprender a utilizarlas,
    Seamos Afros!

    ResponderEliminar
  20. En la actualidad nosotros los jóvenes no aceptamos lo que somos por miedo hacer discriminados por los demás personas ademas de esto queremos somos un poco descuidados ya que asemos ver las demás cultura casi todos los día y la de nuestra simplemente una ves al año y con respecto a las plantas medicinales son mejores que las de ahora ya que esta tienen tantos químico que si te cura la enfermedad te provoca otra y peor ya puede que la enfermedad no tenga cura y las plantas medicinales de nuestro antepasado eran 100% naturales me entiendes mendez

    ResponderEliminar
  21. Yo pienso que es muy importante. Por que no debemos olvidar las riquezas de nuestra cultura; somos una se las razas mas ricas y alegres
    Que existen y hemos permitido que el modernosmo nos envuelva perdiendo la escencia de nuestros ante pasados.por esta es importante recordar que en la piel llevamos tatuada una historia que no debemos olvidar sino enriquecer cada dia mas.

    ResponderEliminar
  22. creo q los jovenes de ahora se averguenzan d ser afro porque hay mucha discriminacion alos negros y porque todos quieren tener el pelo liso...
    yo creo q la cultura afro se debe dar a demostrar todos los dias y sentirse orgullosos de ser afrocolombianos una cultura alegre,divertida y llena de sonrisas
    pienso que las plantas medicinales q usavan antes eran mas efectivas ya q no traian tantos productos quimicos...
    att:..........yirleidis paol.a salgado beltran 10 05

    ResponderEliminar
  23. mi opinion: deberíamos volver a retomar esas costumbres de nuestros ante pasados.
    y para algunos ya es falta de cultura.

    ResponderEliminar
  24. Esta situación se debe a que muchas personas que han salido de su pueblo a mejorar su calidad de vida o a estudiar en universidades de algunas ciudades de nuestro país donde se encuentran con personas de otras etnias (blancos) y por temor a ser rechazados o discriminados por su condición de afro se ven en la necesidad de no aceptarse como tal e inclusive de renegar o rechazar su etnia. Estas personas no son conscientes de lo importante que es reconocer nuestra identidad, valorarla y aceptar lo que somos sin importar lo que pienses o digan personas de otras etnias, ya que el ser afro es algo fantástico.
    En la actualidad la afrocolombianidad ha tomado importancia notoria en nuestra sociedad, es así como le han dado espacio a personas afros en varios campos como es la actuación, la política, el periodismo, que antes eran relegados solo a actividades de muy poca importancia.
    Son muy pocos los jóvenes que no se reconocen como afros dado a la importancia que ha tomado la afrocolombianidad en estos momentos en nuestra sociedad.

    Si es importante volver a trabajar este aspecto puesto que las plantas medicinales son una materia fundamental al momento de resolver cualquier problema que tengamos en nuestra salud. Si volvemos a tiempos atrás nos podemos dar cuenta que nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, vivían muchos años solo tratándose y curándose con medicinas naturales las que les permitían evitar muchas enfermedades que padecen las personas de hoy como el cáncer, el colesterol entre otras.
    Por esta razón es muy importante que volvamos a retomar las plantas medicinales para de esta manera combatir muchas enfermedades que padecemos las personas como consecuencia de todos los químicos, alimentos preparados, enlatados que consumimos diariamente y que sin darnos cuenta afectan de manera silenciosa nuestro organismo y cuando nos damos cuenta ya es demasiado tarde para tomar los correctivos necesarios.

    ResponderEliminar
  25. Para Mi Es Muy Importante . Ya Que Ser Afrodescendiente Somos Únicas Alegres , De Buen Corazón , Humildes , Trabajadoras , Luchadoras.Uno Se Debe Sentir Orgulloso De Ser Afro Ya Que nuestros Antepasados Sufrieron Mucho Y Seguian Pa Alante .Uno No le Debe Dar Pena Ni Miedo Que lo Humillen Por Lo que Somos Porque En Verdad Lo somos Pero Uno Siempre Tenemos que Llevar La Frente en Alto Con Una Mirada Fija.Y Recordar Que Antes Las Familias Afros Sufrian Mucho Ya Que Los Trataban Muy Mal Y Haci Buscaban La Manera De Salir Adelante Teniendo Que Pasar Hasta Por Estados Criticos De Salud Pero Por Esa Es La razon Que Ellos Son Un Ejemplo Porque Eran Unidos , Fuertes , Animados , Y Si Uno Hacia Lo Hacian Todos.De Ahora En Adelante Uno Tenemos Que Seguir Viviendo De nuestra Propia cultura Para Que Esa Cultura AFRO Nunca Se Olvide.

    ResponderEliminar
  26. Creo que si se deberia mejorar este aspecto proque como dice el texto toman ala afrocolombianidad solo por unos dia para mi y mi consepto hay que ponerla en practica todos los dias con y con esto creo que muchos eatan de acuerdo con migo ATT: gustavo adolfo lan olivera

    ResponderEliminar
  27. Así es profe totalmente de acuerdo con está hermosa propuesta, el ser afro no es solamente ser una persona más añadida a este planeta, el ser afro es aquella toda cultura y majestuosa riqueza étnica que nació se ha ido desarrollando y que aún sigue vigente hasta el actual siglo. Una cultura, un templo, un tesoro que un día dio inicio a la tan anhelada y hermosa ciudad llamada Cartagena de indias, sin embargo, la afrodescendencia colombiana no quedó estancada en un sólo sitio o espacio como la antes mencionada, sino que está se expandió a nivel regional y en el ahora una expansión nacional y mundial por lo cual, cabe destacar que está importante etnia es un despliegue de la vida que se mantiene en constante movimiento y relación con sus alrededores, no es algo muerto es una fuente de vida que no cesa de otorgar triunfos y ganancias en muchos ámbitos. Una idea que quisiera destacar y que admiro mucho es que: tenemos un buen futuro en manos de nuestro presente. Así que mis queridos compañeros sabemos que para que algo se mantenga a flote y estable en la vida depende de cada grano y aporte e importancia qe cada uno le otorga en la vida, entonces depende de nosotros el continuo crecimiento de nuestra amada y respetada etnia.

    ResponderEliminar