sábado, 17 de noviembre de 2012

Noveno A y B. Creando Jovenes

Hola Jovenes. La idea de esta nueva pregunta para ustedes es que reconozcamos la importancia de nuestro territorio dentro de nuestra cultura. Además hay razgos que nos identifican. Uno de ellos es la musica. Ahora, hablemos de la champeta. Hoy, será que la champeta sigue siendo una caracteristica de las personas costeñas. Conversemos.

23 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. la champeta nos caracteriza a nosotros los costeños ya que esta es un tipo de música muy alegre que tubo sus origenes en la ciudadd de cartagena, su baile es muy sensual y es lo que esta en moda en la costa :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. laura te corrijo se extendió a las barriadas de cartagena que es diferente pero tuvo su origen en palenque san basilio
      en los demás estoy en total acuerdo contigo

      Eliminar
    2. kassandra la champeta si nacio en cartagena aki te dejo un pedacito de lo que yo investigue

      La Champeta, es un fenómeno cultural de hecho social y género musical de origen autónomo y local de las zonas afrodescendientes de los barrios de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura del corregimiento San Basilio de Palenque

      tubo su origen en cartagena mas no en san bacilio de palenque te corrijo antes de hablar investiga primero palenque tuvo aporte pero la champeta no tuvo su origen aya ok

      Eliminar
    3. ahi te dejo un pedazo de la informacion q encontre en internet
      La champeta
      Es un ritmo contemporáneo que nació en el palenque San Basilio y se extendió a las barriadas de la ciudad de Cartagena. Es una adaptación de ritmos africanos (soukous, highlife, mbquanga, juju) con vibraciones antillanas (rap-raggareggae, compás haitiano, zouk, soca y calipso) e influencias de la música afrocolombiana (bullerengue, mapalé, zambapalo y chalupa). Esta fusión de ritmos configuró una nueva cultura musical urbana en el contexto caribeño, que se consolidó en las barriadas cartageneras a mediados de los años ochenta.
      el link : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82913.html

      Eliminar
  3. claro que si profe,por que la champeta es un ritmo de de música pegada de hecho social en cual se baila la bailan los afrodescendientes y nació en la ciudad de cartagena, y a los costeños lo llevan tradicionalmente bailándolo en todas partes, y los jóvenes mas que todos la bailan ya que es una música de pareja y muy sensual,y ya somos reconocidos por este baile..

    ResponderEliminar
  4. la champeta si es una caracteristica en los costeños porque es un ritmo del caribe ya que ademas tambien es conocida como terapia criolla,se baila y disfruta en toda la costa del caribe colombiano, pero la capital de este ritmo es cartagena de indias.la champeta se ha difundido gracias a los picos,la champeta se popularizo en toda la costa y obligo a las emisoras a programarlas.

    ResponderEliminar
  5. Si sigue siendo por que es el ritmo que mas se baila en nuestra región y es la clase de música que nos identifica a nosotros los afrocolombianos.

    ResponderEliminar
  6. Pues claro Que si Profesor, Nosotros los costeños nos identificamos con este tipo de música,por que nos gusta las canciones movibles, que se puedan bailar y Gozar.
    y mas que nuestra juventud se identifica muchos con los nuevos cantantes y sus canciones,cada día mas crece este genero musical,el cual es muy apoyado por los jóvenes,los cuales visitan a menudo sitios donde ciertos cantantes brindan su espectáculo

    ResponderEliminar
  7. si ya que este ritmo es propio solamente de esta region y este es en el q los costeños se espresan de una forma diferente

    ResponderEliminar
  8. si profe este ritmo es propio de la costa lo cual hace que se esto nos caracterice ya que por medio de este nos espresamos de forma propia

    ResponderEliminar
  9. si profe claro si la champeta es una mezcla de elementos africanos y latinos y este baile se caracteriza por movimientos fuertes y expresivos y en la juventud se ve muy viven ciado por q lo practican al máximo

    ResponderEliminar
  10. profe la champeta seria uno de los ritmos culturales de san onofre porque la mayoria de san onofrinos prvienen de sangre africana lleban este ritmo en la sangre ademas es un ritmo fuerte y lleno de alegria que entusiasma mucho alos jovenes

    jhon jairo lombana N°23 9°A

    ResponderEliminar
  11. la champeta nos caracteriza ya que ese fue el origen que tuvimos en la negros en Colombia.
    la champeta también es un genero latino africano,se bailan con un movimiento exótico
    la champeta se origino en cartagena:)

    ResponderEliminar
  12. aunque no solo los jovenes bailan ste ritmo sini tambn algunas personas mayores xq al bailar se divierten.. pero tambn es cierto que este ritmo por ahora no va a morir xq cada dia la champeta crece mas y mas, nacen nuevos cantantes e interpretes de ste genero...

    ResponderEliminar
  13. SI PROFE PORQUE ES ALGO DE NUESTRA CULTURA ES MAS YO DIGO QUE ES COMO EL HIMNO DE NOSOTROS LOS COSTEÑOS. EN LAS FIESTAS YA NO SE ESCUCHA MAS NADA SI NO LA CHAMPETA. SON NUESTRAS RAIZES!!!!

    ResponderEliminar
  14. la champeta nos caracteriza a nosotros los costeños de los demas ya que esta es muy alegre hacemos parte de una region muy bacana donde la musica es un hermoso baile de la region..!!

    ResponderEliminar
  15. si porque es unas de las clases de musica mas escuchada por los costeños y ademas hace parte de nuestra tradicion..

    ResponderEliminar
  16. bueno profe a nosotros nos caracteriza la champeta por q es un ritmo muy movible que a todos los costeños nos gusta bailar y también es un ritmo q esta en la costa caribe(cartagena)

    ResponderEliminar
  17. profe la champeta nos caracteriza a nosotros los costeños ya que nació en cartagena, últimamente se ha expandido por partes del territorio colombiano como en el pasifico. una de las partes donde se practica es en san onofre ya que es un baile muy ritmico y pegajoso

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. bno para my opinión la champeta si sigue siendo una identidad para nosotros los costeños, pues es una música muy jocosa y todas partes donde nosotros los costeños vamos hay esta la champeta.

    ResponderEliminar